[autores participantes en el nº 15] Gabriela McEvoy :: Fabio Vélez Bertomeu :: Gisane Souza Santana :: Francisco Izquierdo Quea :: Jesús Martínez Mogrovejo :: Johnny Zevallos :: Christian Elguera Olórtegui :: Elton Honores Vásquez :: Richard Parra Ortiz :: Jaime Zapata Fajardo :: Diamela Eltit :: Héctor Abad Faciolince :: Lilian Fernández Hall :: Carlos Monsiváis :: Adlin de Jesús Prieto Rodríguez :: Alejandro Susti :: Rocío Quispe-Agnoli :: Gloria Macedo :: Miguel Ángel Vallejo :: Jack Farfán :: Rafael Ojeda :: Alberto Villar :: Cynthia Campos :: Giancarlo Stagnaro :: Augusto Carhuayo :: Claudia Salazar :: Enrique Sánchez Hernani :: José Carlos Picón :: Pablo Salazar Calderón :: Jorge Alberto Collao :: Néstor Málaga :: John Cuéllariel Alejandro Gómez :: Elena De Yta :: Raquel Morán :: Claudia Salazar Jiménez :: Tomás V. Richards :: Pedro E. Moreno-Vásquez ::
contacto | quiénes somos | colaboraciones | legal | libro de visitas | enlaces | © el hablador, 2003-2008 | ISSN: 1729-1763

 



Es saludable reconocer que la sociedad peruana ha emprendido una toma de conciencia sobre los efectos del racismo y la discriminación. Comienzan a ser usuales las muestras de rechazo frente a este tipo de prácticas, propias, como se dice, de otra época. Aunque se ha avanzado bastante al respecto, aún subsisten en el imaginario nacional una serie de estereotipos de origen étnico, social y económico.

Existe una práctica que también se desprende del discurso de la discriminación. Se le conoce coloquialmente como “ninguneo”: una serie de estrategias que niegan, devalúan y menosprecian la presencia de un interlocutor, del otro. Heredero de nuestros modos autoritarios de educación, el ninguneo busca invisibilizar las tomas de posición críticas o alternativas. También se aplica a la obliteración de fuentes de información.

Ninguneo es, por ejemplo, decir que en el Perú, por su condición de país periférico en relación con Occidente, no sucede absolutamente nada en cuanto a manifestaciones artísticas y  culturales se refiere. Ninguneo es mirar sesgadamente nuestra vasta tradición andina, minimizándola o atribuyéndole  un valor dado según nuestra postura política, religiosa o ideológica. Ninguneo es hablar sin conocimiento de causa, escribir una crítica con mala intención —como si el escritor no existiera o no fuera alguien que vaya a leer la crítica—, sostener maniqueamente que un grupo determinado de personas es superior a otro. Ninguneo es negar al otro su voz, su presencia, su derecho a la legítima defensa.

Lamentablemente, esta práctica está muy extendida en el debate intelectual peruano. Es necesario, pues, insistir, proponer, plantear ideas, a pesar de todas las previsiones contrarias. También responsabilizarse por lo que se ha dicho. Es común la afirmación categórica y luego la rápida relativización de lo enunciado.

Esta edición de El Hablador está dedicada a la memoria del escritor José B. Adolph.

Mayo, 2008



La revista literaria El Hablador no comparte necesariamente la opinión de sus colaboradores

© Todos los derechos reservados

____________________________________________________________

  Gabriela McEvoy: La memoria y la escritura en las novelas del exilio chileno: Cobro Revertido y El jardín de al lado. Podemos establecer la importancia de tal literatura no solo para quienes  fueron partícipes de la violencia que utilizó el gobierno, sino también en personajes que luchan por adaptarse a la nueva sociedad, pues la obra literaria es una radiografía de la experiencia del exilio... (Tiempo estimado de lectura: 16').

  Fabio Vélez Bertomeu: Baudelaire: Experiencia y testimonio de la “modernidad literaria”. Lejos de considerar ‘A una transeúnte’ como síntesis de la obra entera, la escritura baudelaireiana permite atisbar ciertas dificultades reales al emprender esa tarea poética cegada de modernidad… (Tiempo estimado de lectura: 18').

  Gisane Souza Santana: De margens e bordas: a contra-narrativa da nação em Iararana. O presente trabalho pretende analisar a construção da nação na contemporaneidade a partir dos discursos performático e pedagógico no corpus Iararana, de Sosígenes Costa. Pressupõe-se que, na obra elencada, a escrita da nação seja pautada no tempo disjuntivo… (Tiempo estimado de lectura: 10').

  Francisco Izquierdo Quea: Cuando muere el mito. Desde París, José Rosas Ribeyro, los alcances de su confesión y lo que aún parece quedar alrededor de María Emilia Cornejo… (Tiempo estimado de lectura: 8').

  Jesús Martínez Mogrovejo: Approche psychanalytique de Salon de Beauté de Mario Bellatin: construction et destruction des figures parentales. Regarde et interprétation au principal roman de l’écrivain péruvien-mexicain... (Tiempo estimado de lectura: 16').

  Johnny Zevallos: La educación del bello sexo en dos novelas del siglo XIX: El caso de El Correo del Perú.El mundo familiar ingresa como eje integrador del discurso, donde los personajes femeninos pugnan por equilibrarse a los masculinos, bajo una aparente sumisión e intercambio de roles... (Tiempo estimado de lectura: 16').
  Christian Elguera Olórtegui: XYZ: Dilucidaciones sobre estilística y crítica de lo grotesco. La preponderancia de la Ciencia Ficción, sus alcances posmodernos y su fijación en la artificialidad a partir de una lectura a XYZ de Clemente Palma... (Tiempo estimado de lectura: 8').
  Elton Honores Vásquez: El sujeto programado y la ciudad distópica en Mañana, las ratas (1984), de José B. Adolph. La paradoja del libro se expresa en la idea de que las máquinas son las que gobiernan el mundo, pues están despojadas de toda subjetividad y de las taras humanas: las máquinas han reemplazado a Dios; el hombre les ha confiado su destino... (Tiempo estimado de lectura: 14').
S
  Richard Parra Ortiz: La casa de cartón de Martín Adán como documento social. La casa de cartón es la materialización del rechazo frente a la penetración de una cultura nueva en Lima, que terminará por transformar radicalmente el paisaje criollo, un intento estético supremo ante una realidad inobjetable: una paulatina crisis del orden social criollo... (Tiempo estimado de lectura: 12').
  Jaime Zapata Fajardo: El epílogo de la Grandeza mexicana de Bernardo de Balbuena. Primicia del barroco y de una conciencia criolla. En Balbuena ya encontramos el afán de exaltar los ingenios mexicanos; es decir, que los criollos también podían desarrollar manifestaciones culturales al igual que los peninsulares... (Tiempo estimado de lectura: 14').
S

 
S
s
 
S
s
 
  Adlin de Jesús Prieto Rodríguez: Ella cantaba boleros (1997). Resema de lo amoroso. El bolero remite a la pluralidad del sujeto, propia de su discurso lírico como género musical, y seduce al otro; construye una situación perceptiva que lo lleve a caer en la trampa de su propio deseo... (Tiempo estimado de lectura: 12').
 

Alejandro Susti: Borges: Tango y Milonga Criollos. Borges es a una "literatura dilatada y compleja" como las letras del tango son a un "largo poema civil".  En ambos casos, Borges borra la imagen del autor que se esconde detrás de los textos... (Tiempo estimado de lectura: 25').

 

Rocío Quispe-Agnoli: Pathos, ethos y catarsis: la telenovela latinoamericana como apoteosis del melodrama. La telenovela es un género televisivo que se define de diversas maneras según la disciplina y área de estudio desde la cual se le aborde. Es un producto comunicativo altamente persuasivo, según la semiótica general... Tiempo estimado de lectura: 12').

 

POESÍA: Enrique Sánchez Hernani :: José Carlos Picón :: Pablo Salazar Calderón :: Jorge Alberto Collao :: Néstor Málaga :: John Cuéllar

 

CUENTOS: Daniel Alejandro Gómez :: Elena De Yta :: Raquel Morán :: Claudia Salazar Jiménez :: Tomás V. Richards :: Pedro E. Moreno-Vásquez

 


contacto | quiénes somos | colaboraciones | legal | libro de visitas | enlaces | © el hablador, 2003-2008 | ISSN: 1729-1763