Los
estudios literarios han despertado recientemente gran
interés por los discursos culturales. Sin embargo,
una lectura que sólo se dedique a este ámbito
puede descuidar el valor de la representación
estética. En este número nos
acercamos a temas íntimamente relacionados
con el problema de la identidad cultural, pero que
también han generado una cuantiosa producción
artística. La reedición facsimilar del
Boletín Titikaka, la violencia
en la década de 1980 y las crónicas
indígenas, entre otros, son ejemplo de ello.
También
el caso de Brasil se encuentra inserto
en una situación similar. La literatura brasileña
ha mostrado una riqueza lamentablemente poco difundida
en el Perú y gran parte de países hispanoamericanos.
Por esa razón, pretendemos entablar con los
lectores brasileños, de aquí en adelante,
un intercambio más fluido tanto en los aspectos
teóricos como literarios.
Finalmente
queremos señalar que El Hablador
ha sido incluido en el directorio de humanidades
Humbul
de la Universidad de Oxford, específicamente
en el rubro de estudios latinoamericanos. Esta mención
permite que nuestro trabajo encuentre mayores canales
de divulgación.
[
Junio,
2004
] |