BASES
DEL I CONCURSO NACIONAL DE LIBRO OBJETO “PREMIO CARLOS
OQUENDO DE AMAT”
CONVOCATORIA
Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento
del poeta peruano Carlos Oquendo de Amat, la revista Dedo
Crítico invita a diseñadores, artistas plásticos,
escritores, estudiantes y al público en general a participar
en el I Concurso de Libro- Objeto “Premio Carlos Oquendo
de Amat”.
Con el concurso intentamos contribuir a la difusión
y promoción de obras que busquen caminos diferentes
a los convencionales. Hemos tomado como punto de partida a
nuestro más importante libro-objeto: 5 Metros de poemas
(Minerva, 1927), que reúne 22 textos poéticos
en un soporte no convencional: páginas desplegables
horizontalmente que se extienden como un acordeón,
poemario que consideramos fundador de la tradición
del libro-objeto en el Perú.
PARTICIPANTES
Podrán participar todos los peruanos o extranjeros
residentes en el Perú.
TEMA
DEL CONCURSO
Llamamos libro-objeto a un dispositivo contemporáneo
que reúne en una sola obra la posibilidad de desarrollar
contenidos plásticos y literarios, que actúen
en igualdad de circunstancias y no ejerciendo funciones de
dependencia unos con respecto a otros, es decir, ni como leyendas
(también llamadas “pies de foto”) ni como
ilustraciones de o para un texto. El propósito final
es crear vehículos de circulación mínima
pero efectiva, más asociados con la conciencia que
con las ideas típicas de consumo. Parte del sentido
del libro objeto o libro de artista es, si lo tiene, su carácter
lúdico y su capacidad para recobrar y mostrar los valores
propios tanto del trabajo artesanal cuanto del que involucra
tecnologías nuevas (por eso, entre otras cosas, se
trata de un producto contemporáneo), enfatizando los
lenguajes de los materiales y las bondades de éstos
para afirmar cualidades emparentadas con lo íntimo,
con el tacto, con la sensibilidad estética, pero también
con la inteligencia y sobre todo con la oportunidad de contradecir
un poco la estandarización que proviene de la oferta
del mercado.
Por todo ello, un libro-objeto está ubicado dentro
de la categoría general de los libros alternativos.
Como se sabe, el concepto de libro alternativo plantea una
crítica a las concepciones tradicionales del libro
y de la lectura, así como a la producción material
de los mismos. En ese sentido, los concursantes deberán
presentar trabajos que problematicen los paradigmas o ideas
tradicionales vigentes para concebir, producir y leer libros.
En cuanto a la producción, el autor puede utilizar
diversos materiales, técnicas y herramientas. Se considera
autor de un libro objeto a la persona –o grupo de personas—que
no sólo elabora (n) el texto verbal sino que simultáneamente
se hace (n) cargo del diseño y edición del libro.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Los participantes podrán presentar más de un
trabajo siempre y cuando se presenten por separado y con diferentes
seudónimos.
Los trabajos deberán ser rigurosamente inéditos,
lo que significa que no deberán haber sido publicados
ni exhibidos en alguna muestra o catálogo, ni estar
a la venta.
Están admitidas las obras cuya autoría es colectiva.
Los concursantes presentarán un (01) prototipo de libro-objeto,
acompañado por una breve descripción de su trabajo
–donde además figure el nombre o título
del mismo y el seudónimo utilizado-- cuya extensión
no deberá exceder una página A-4 a doble espacio.
En un sobre aparte, en donde figure el seudónimo en
el exterior, deberán consignarse los datos reales del
participante: nombre y apellido, dirección, teléfono,
correo electrónico, documento de identidad (adjuntar
fotocopia), fecha de nacimiento y título de la obra.
Los sobres podrán entregarse personalmente o por correo
al Instituto Runa: Calle Eugenio de la Torre 191, 3er piso.
Urbanización Maranga, San Miguel, Lima 32, hasta el
viernes 15 de julio de 2005 en horario de 9:00 a 14:00 y de
15:00 a 17:30. Los trabajos enviados por correo deberán
llegar efectivamente dentro de este lapso de tiempo estipulado.
En el caso de las obras enviadas por correo, el sello postal
dará fe de la fecha de envío.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN Y SELECCION
Los libros-objetos recibidos serán juzgados por su
valor estético, técnico, creativo. Se pondrá
énfasis en el cuestionamiento o crítica de la
concepción tradicional del libro y de la lectura. El
fallo del jurado es inapelable. El jurado podrá declarar
desierto el premio.
SELECCIÓN Y PREMIACION
El jurado otorgará solo un primer premio.
El autor (o autores) del libro-objeto que resulte ganador
se hará (n) acreedor (es) a un auspicio de 600 dólares
que serán utilizados exclusivamente para financiar
la edición del libro objeto, así como 300 dólares
en efectivo, de libre disponibilidad.
El fallo del jurado se hará público los primeros
días de agosto de 2005.
El autor del libro-objeto ganador cede los derechos de la
primera edición a la revista DEDO CRITICO.
La revista DEDO CRITICO se reservará el 10% de los
ejemplares. El 90% de ejemplares le pertenecerán al
autor de los libros-objetos.
EL JURADO NACIONAL
El jurado está compuesto por reconocidas personalidades
en el campo de las artes plásticas y las letras.
USO
DE LAS OBRAS
El simple hecho de participar en el I Concurso Nacional de
libro-objeto Premio Carlos Oquendo de Amat autoriza a la revista
DEDO CRITICO a difundir las obras, los nombres de los participantes,
las imágenes y datos personales en los medios y el
modo que la revista DEDO CRITICO considere conveniente.
Los autores autorizan a la revista DEDO CRITICO a mostrar
sus obras en exposición.
Cualquier
consulta sobre las bases escribir a: dedo@runa.org.pe
|