0

 

 

 

La ficcionalización de la tradición cultural andina en Rosa Cuchillo, a través de una estructura similar a la de la obra dantesca, está transmitiendo al receptor el saber andino, su forma de entender y de relacionarse con el mundo.

 

____________________________________________________________

El yanantin y la intertextualidad transcultural en Rosa Cuchillo, de Óscar Colchado

por Víctor Quiroz

 

Bibliografía

 

Ansión, Juan. Desde el rincón de los muertos. El pensamiento mítico en Ayacucho. Lima: Gredes, 1987.

Ávila, Francisco de (compilador). Dioses y hombres de Huarochirí. Edición bilingüe y traducción de José María Arguedas. Estudio bio-bibliográfico de Pierre Duviols. Lima: Museo Nacional de Historia / Instituto de Estudios Peruanos, 1966.

Baquerizo, Manuel. “Óscar Colchado: entre la ficción épica y la fantasía andina”. Yachaywasi 5 (1997): 135-139.

Bhabha, Homi. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, 2002.

Colchado, Óscar. Rosa Cuchillo. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal, 1997.

Huamán, Miguel Ángel. “Reseña a Rosa Cuchillo, de Óscar Colchado”. San Marcos (2006): 378-384.

Genette, Gerard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. 1962. Madrid: Taurus, 1989.

Gonzáles Echevarría, Roberto. Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.

Larrú, Manuel. “Presentación”. Miguel Ángel Huamán. Fronteras de la escritura. Discurso y utopía en Churata. Lima: Editorial Horizonte, 1994. 13-14.

_____________.“El conflicto de la palabra”. Lienzo 16 (1995): 305-337.

Lienhard, Martín. La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-cultural en América Latina 1492-1988. Lima: Editorial Horizonte, 1992.

Lira, Jorge. Cuentos del Urubamba. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, 1990.

Mignolo, Walter D. Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. México: Akal, 2002.

Pacheco, Carlos. La comarca oral. La ficcionalización de la oralidad cultural en la narrativa latinoamericana contemporánea. Caracas: Ediciones La Casa de Bello, 1992.

Quiroz, Víctor. “Ficciones de la memoria. La novela del conflicto armado interno (1980-2000) y las tensiones de la modernidad colonial en el Perú”. El Hablador 10 (2005) [http://www.elhablador.com/quiroz1.htm].

_____________. “Mario Vargas Llosa y la reproducción del sistema de género moderno-colonial: La feminización de la sociedad andina en Lituma en los Andes”. El Hablador 11 (2006) [http://www.elhablador.com/dossier11_quiroz1.htm].

Reis, Carlos y Ana Cristina M. Lopes. Diccionario de Narratología. Salamanca: Ediciones Colegio de España, 1995.

Rostworowski de Diez Canseco, María. Estructuras andinas del poder. Ideología religiosa y política. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2000.

Zuidema, R. Tom. Reyes y guerreros. Ensayos de cultura andina. Compilación de Manuel Burga. Lima: Fomciencias, Grandes Estudios Andinos, 1989.

 

1 - 2 - BIBLIOGRAFIA

 

home / página 3 de 3
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
contacto | quiénes somos | colaboraciones | legal | libro de visitas | enlaces | © el hablador, 2003-2005 | ISSN: 1729-1763
:: Hosting provisto por Hosting Peru ::
Hosting